Existen muchos tabúes en la sociedad moderna sobre todo lo relacionado con la reproducción en humanos. Sin embargo el conocimiento del cuerpo y su correcto funcionamiento es fundamental para mantenerlo sano y vital. El endometrio es tal vez uno de los tejidos más importantes en la vida de una mujer. En él se asienta cada […]
El tejido muscular estriado cardíaco es un tipo especial de músculo que forma exclusivamente el corazón. El miocardio, juntamente con el endocardio y en pericardio, son los tres tejidos que forman el órgano. Este músculo debe ser capaz de contraerse y relajarse de forma ininterrumpida desde antes de que nazca el animal hasta el omento […]
El tejido muscular estriado es el tejido al que comúnmente se denomina músculo y forma la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados. Este tejido es de acción voluntaria, es decir, es el que el ser vivo es capaz de estirar o contraer a voluntad con el fin de mover su cuerpo o […]
El musculo liso o tejido muscular liso, no voluntario o no curvo es un tipo de tejido muscular presente en todos los animales. Existen tres tipos principales de musculaturas, el musculo estriado esquelético, encargado del movimiento voluntario, lee más de él aquí. El segundo de ellos es el musculo estriado cardíaco, denominado así por ser […]
El urotelio o epitelio de transición es el epitelio más característico del aparato urinario. Se caracteriza por su gran elasticidad y su resistencia eléctrica transepitelial. Este epitelio no solo debe ser muy elástico sino que además debe evitar las filtraciones de orina, puesto que los compuestos excretados en ella son tóxicos para el organismo. Éstos […]
El huso acromático es la estructura subcelular que se forma en las células eucariotas durante la división celular, tanto en las mitosis como en las meiosis. El huso acromático está formado por centenares de microtúbulos de tubulina, la tubulina es un dímero que puede formar una estructura cilíndrica, hueca, sobre la que pueden desplazarse otras […]
Los folículos pilosos son la región invaginada de la dermis en la que se generan y se insertan los pelos de animales. Debido al crecimiento continuo del pelo y a la reposición constante los folículos pilosos son una de las aéreas celulares más activas de todos los organismos. El número de folículos pilosos en la […]
El ilustre doctor Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934) es mundialmente conocido por su trabajo con neuronas. Especialmente por la formulación de la teoría neuronal y la descripción citológica de las neuronas, desconocidas hasta entonces. Pequeña biografía: De padres aragoneses nació en Navarra debido al constante movimiento de la familia a razón del trabajo de […]
Las neuronas son un tipo celular específico del sistema nervioso de los animales pluricelulares. El sistema nervioso está compuesto por varios tipos celulares, neuronas y células gliales. Dentro de cada grupo existen diferentes subtipos celulares con funciones diferenciadas y concretas. La neurobiología es la rama de la biología que se encarga del estudio del sistema […]
El miocito o fibra muscular es el nombre que reciben las células que forman los músculos de los animales. Los miocitos son, pues, unas células muy especializadas que se diferencian fácilmente de otros tipos celulares debido a sus características morfológicas y sobre todo por sus características citológicas. Función: Los miocitos son el elemento contráctil básico, […]