Biología

Artículos en "Biotecnología"

Categ

Excipientes

Publicado por Ramón Contreras

Tanto la industria farmacéutica como la alimentaria emplean distintos compuestos para preservar, dar color o un soporte a sus productos. En la formulación de los ingredientes de muchos alimentos o fármacos aparecen estos compuestos bajo el nombre de excipientes, aunque también pueden aparecer como colorantes, conservantes, aglutinantes y un largo etcétera dependiendo de la industria. […]

Continuar leyendo

¿Qué plantas transgénicas se cultivan en 2017?

Publicado por Ramón Contreras

Los vegetales modificados genéticamente son sin duda la siguiente revolución verde que permitirá a la humanidad seguir creciendo y mejoraran la calidad de vida de los que ya están en el planeta. Las posibilidades de este tipo de organismos para facilitar la vida son enormes. Por desgracia, su uso está siendo minoritario debido a la […]

Continuar leyendo

Cultivo de patatas en las condiciones de Marte

Publicado por Ramón Contreras

El congreso de los EE. UU., en una decisión sin precedentes, ha pedido a la NASA un viaje tripulado a Marte para 2030. Y es que las naciones con más presencia en el espacio están ya viendo la próxima carrera espacial, EE.UU. Rusia, China o la India. El siglo XXI trae consigo nuevas cotas al […]

Continuar leyendo

Edición genética en humanos

Publicado por Ramón Contreras

Recientemente las autoridades estadounidenses competentes (Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos) han dado el visto bueno a usar técnicas de manipulación genética en la medicina. En Laguia2000 ya hemos hablado de la medicina personalizada y las nuevas terapias genéticas que están al alcance de la mano y que podrían salvar vidas, lee más de […]

Continuar leyendo

Resistencia a antibióticos

Publicado por Ramón Contreras

Los expertos en el tema vaticinan que para el 2050 la resistencia adquirida por los organismos será un problema para la salud del ser humano (las muertes se estiman en 10 millones al año) y de los animales domesticados. A principios del siglo XX el ser humano descubrió los antibióticos, la penicilina. Este hito fue […]

Continuar leyendo

La sangre azul del cangrejo herradura

Publicado por Ramón Contreras

El cangrejo cacerola o herradura, Limolius poliphemus, es uno de los seres vivos más antiguos que todavía dejan su huella sobre las playas de la Tierra. De este cangrejo que en realidad está más emparentado con los arácnidos puedes leer más sobre su descripción o su hábitat aquí. Estos cangrejos han sido cazados durante mucho […]

Continuar leyendo

Vida en Marte

Publicado por Ramón Contreras

Las especulaciones sobre la vida fuera de la Tierra han acompañado a la humanidad desde que esta miro hacia el cielo una noche despejada. En la actualidad las probabilidades de que exista vida fuera del planeta divide a la comunidad científica. El planeta más cercano con el que especulan los especialistas es Marte. El vecino […]

Continuar leyendo

Vegetales crecidos en la estación espacial

Publicado por Ramón Contreras

La NASA tiene como uno de sus objetivos para el 2030 el envío de misiones tripuladas a Marte. A su vez las agencias espaciales Rusa y China esperan realizar proyectos similares. La carrera por la conquista de Marte ya ha empezado. Para ello uno de los pasos previos fundamentales es saber de qué se alimentaran […]

Continuar leyendo

De dónde le viene el color al vino tinto

Publicado por Ramón Contreras

El vino es una bebida fermentada a base de zumo de uva. Se considera que el vino se inventó allá por el seis mil antes de cristo. Fecha de la que se tiene el indicio más fiable y antiguo de un recipiente con unos posos secos que bien podrían ser de este brebaje. El vino […]

Continuar leyendo

Tecnología CRISPR Cas9

Publicado por Ramón Contreras

Los avances más modernos de la biología han permitido la manipulación del ADN a niveles que no se sospechaban hace tan solo 10 años. Gracias a la tecnología CRISPR parece que los transgénicos son casi el invento del pasado. Como un símil a la industria de la informática la tecnología de los transgénicos parece haber […]

Continuar leyendo