Biología

Artículos

Archivo

Efectos rápidos de las hormonas esteroideas en el comportamiento animal 

Publicado por Marlene

El caso del estrés  Los glucocorticoides (cortisol y corticosterona) son secretados por los vertebrados en respuesta a estímulos impredecibles y nocivos. Una función de los glucocorticoides es movilizar energía, que normalmente se desvía de procesos como la reproducción a procesos necesarios para una supervivencia más inmediata. Estas hormonas se miden con frecuencia como un índice […]

Continuar leyendo

Relación entre el manejo de pastizales naturales y la ecología 

Publicado por Marlene

La ecología es una disciplina que trata de cómo se relacionan los organismos con su medio. Dado que las plantas que componen los pastizales y los animales que las consumen son organismos biológicos, sus interrelaciones son de índole ecológica. Por consiguiente, el manejo de pastizales naturales forma parte de la ecología aplicada, y consiste en […]

Continuar leyendo

Comunicación subterránea entre plantas

Publicado por Marlene

Está estudiado como las plantas se comunican entre ellas secretando compuestos orgánicos volátiles a través de su estructura aérea. Además, las plantas en un ambiente con alta densidad de plantas librean sustancias en el suelo que hacen que sus vecinos crezcan de manera más agresiva, probablemente para evadir el sombreado.  Esto contradice un poco la idea de que las plantas […]

Continuar leyendo

Causas y consecuencias de la disminución de la biodiversidad

Publicado por Marlene

La biodiversidad entendida como diversidad de vida en todo el planeta, incluye la riqueza (número), la uniformidad (la equidad de la abundancia relativa) y la composición (tipos) de especies, grupos funcionales o ecosistemas. La biodiversidad está disminuyendo aceleradamente, y existe evidencia considerable de que el funcionamiento del ecosistema (por ejemplo, la productividad, el ciclo de nutrientes) y la estabilidad del ecosistema […]

Continuar leyendo

Comunicación aérea entre plantas

Publicado por Marlene

Si las plantas se comunican con el entorno y entre ellas es un tema de investigación en crecimiento. Que las plantas se comunican con el entorno, por ejemplo mediante los colores de las flores o a través de la producción de aromas y néctar, está muy bien estudiado. Por su parte, la comunicación entre las […]

Continuar leyendo

El comportamiento de las orcas

Publicado por Marlene

Observación de la conducta  En su mayor parte, las orcas en la naturaleza son visibles solo cuando están en la superficie, por lo que es difícil documentar y estudiar su comportamiento. Las orcas son el depredador más grande de animales de sangre caliente vivos hoy y su comportamiento es una gran área de estudio. Las orcas más estudiadas quizás […]

Continuar leyendo

Biología del comportamiento

Publicado por Marlene

¿Qué funciones subyacen al comportamiento?  La clave del comportamiento es analizar cómo los animales responden a estímulos. Las estructuras sensoriales toman información del entorno y la convierten en señales internas que el animal puede usar para moldear su comportamiento. La transducción es el proceso de conversión de energía externa, como ondas de luz, campos eléctricos o vibraciones en […]

Continuar leyendo

Guanacos: poligamia en defensa de recursos

Publicado por Marlene

Los guanacos son la especie más ampliamente distribuida de las cuatro especies de camélidos sudamericanos y ocupan los hábitats más diversos. Adaptados a ambientes severos y estacionales, los guanacos son capaces de hacer frente a climas tan contrastantes como los del hiperárido desierto de Atacama en el norte de Chile y la siempre húmeda Tierra del Fuego. Los […]

Continuar leyendo

¿Qué es la resiliencia ecológica?

Publicado por Marlene

La resiliencia ecológica, es la capacidad de un ecosistema para mantener sus patrones normales de ciclo de nutrientes y producción de biomasa después de haber sido sometido a daños causados por un disturbio. El término resiliencia refiere entonces a la capacidad de un ecosistema para responder a algún tipo de perturbación, y a su vez, una medida de […]

Continuar leyendo

Homeostasis

Publicado por Marlene

El término deriva de dos palabras griegas: ‘homeo’, que significa ‘similar’ y ‘stasis’, que significa ‘estable’. Este es uno de los conceptos más fascinantes de la biología, la homeostasis es la tendencia de un organismo o célula a regular sus condiciones internas, generalmente mediante un sistema de controles de retroalimentación, para estabilizar la salud y el funcionamiento, […]

Continuar leyendo