El sistema reproductor femenino de los vertebrados
Los componentes del sistema reproductor son los ovarios, oviductos, útero y cloaca o vagina.

La mayoría de las aves tienen un único ovario
Los oviductos también se llaman trompas de Falopio o uterinas, que recogen el óvulo formado, si bien estas no tienen continuación directa con el ovario. El oviducto tiene un extremo libre que se abre en la cavidad peritoneal, con una serie de prolongaciones denominadas fimbrias, que bate para recoger al óvulo.
El otro extremo termina en el útero. Las partes del oviducto son:
– Infundíbulo: parte con el extremo libre.
– Ampolla: en especies con fecundación interna, esta se produce allí.
– Istmo.
– Región intramural: se abre de nuevo en el útero.
En algunas especies, a lo largo del oviducto se ven glándulas asociadas que secretan las envueltas y nutrientes que protegen al óvulo, por ejemplo las glándulas de la cáscara en las aves.
La pared del oviducto tiene tres partes:
– Capa serosa: tejido conjuntivo, y en la parte más exterior epitelio simple plano.
– Capa muscular: en las especies con fecundación interna, produce las contracciones.
– Capa mucosa: se trata de epitelio prismático simple con muchos pliegues, sobre todo en la región de la ampolla. Es la parte más interna de la pared, y sus células epiteliales producen secreciones, necesarias para capacitar a los espermatozoides y nutrir al embrión. Algunas de estas células tienen cilios para batir el medio, y ayudar a que óvulos y espermatozoides lleguen a la ampolla.
El útero suele tener forma de pera, tamaño pequeño y paredes muy gruesas. La parte más ancha, donde se abren los oviductos, es el cuerpo del útero. La parte superior, generalmente abombada, es el fondo, y la parte más estrecha, que continúa con la vagina, es el útero. El cuerpo, a su vez, se divide en capas:
– Capa serosa: de tejido conjuntivo.
– Miometrio: compuesta de tres capas de fibras musculares.
– Endometrio: Tiene una capa que se pierde en la menstruación. Lo forma una capa de epitelio que se invagina formando glándulas y un tejido conjuntivo laxo muy irrigado. En la parte superior del epitelio hay capilares muy ramificados y senos venosos, que provienen de la arteria uterina.
La vagina está formada por epitelio estratificado plano no queratinizado. Es una continuación de la piel que reviste el organismo. También contiene dos capas de tejido conjuntivo que envuelven a otra de tejido muscular.