Biología

Artículos en "Agroecología"

Categ

Fermentación o maceración carbónica, técnicas de vinificación

Publicado por Ramón Contreras

La maceración carbónica es un proceso industrial mediante el cual se puede producir un tipo de vino ligero y joven sin la necesidad de la fermentación alcohólica clásica. A pesar de la falta de registros escritos esta técnica que en la actualidad se lleva a cabo en Francia mayoritariamente es posible que se realizara en […]

Continuar leyendo

Los cereales desde la cuna de la humanidad alimentando al mundo

Publicado por Ramón Contreras

El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. Los cereales son desde el principio de la civilización la principal fuente del […]

Continuar leyendo

Agricultura extensiva

Publicado por Ramón Contreras

El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. La agricultura extensiva es una forma de obtención de recursos caracterizada por el […]

Continuar leyendo

Agricultura intensiva, ventajas e inconvenientes

Publicado por Ramón Contreras

El día 22 de mayo fue el día del árbol, sobre el que ya escribimos aquí. Esta semana vamos a dedicarla a tratar algunos temas relacionados con la importancia de los árboles y en general de las plantas para la vida humana. La agricultura intensiva es un tipo de actividad focalizada en sacar el máximo […]

Continuar leyendo

Agricultura ecológica

Publicado por Ramón Contreras

El concepto de agricultura ecológica es moderno y en principio está regulado por cada país (en la Unión Europea desde 2009). En ocasiones puede denominarse erróneamente agricultura orgánica o biológica, puesto que todos los tipos de agricultura son orgánicas y biológicas. Muchas naciones han desarrollado un sello, no de calidad, sino de reconocimiento con el […]

Continuar leyendo

Papel de las fitohormonas en la maduración de las frutas: el rol del etileno

Publicado por Marlene

Las fitohormonas juegan un papel importante en la maduración de las frutas. Se carece de una comprensión completa del control hormonal de la maduración debido a datos insuficientes sobre los niveles de fitohormonas endógenas y el efecto de diferentes proporciones hormonales. Existen varias pruebas que indican un rol primordial del etileno en la inducción de […]

Continuar leyendo

Maduración de las frutas y su importancia

Publicado por Marlene

Las frutas juegan un papel vital en la nutrición humana. Uno de los factores limitantes que influyen en su valor económico es el período de maduración relativamente corto y la vida reducida posterior a la cosecha. La maduración excesiva de las frutas conduce a un ablandamiento excesivo que da como resultado el deterioro y el […]

Continuar leyendo

Nociones de la biota del suelo y su importancia

Publicado por Marlene

La intensificación de la producción de alimentos suele ir acompañada de un mayor aporte de nutrientes, intensas aplicaciones de plaguicidas, labranza frecuente y gestión del riego. Las implicaciones ambientales negativas de estas prácticas incluyen eutrofización, aumento de la salinización, erosión del suelo y pérdida de biodiversidad. Nuestro conocimiento de las consecuencias de la intensificación agrícola […]

Continuar leyendo

Métodos de predicción de la capacidad de retención de agua disponible en el suelo

Publicado por Marlene

Los datos del suelo de calidad y cantidad adecuada para realizar inferencias son extremadamente importantes para la gestión sostenible de la tierra. Existe una presión cada vez mayor sobre las tierras agrícolas, junto con las crecientes demandas de producción de alimentos debido al crecimiento de la población mundial. La agricultura ya es, con mucho, el […]

Continuar leyendo

Labranza cero o siembra directa y su efecto sobre el C del suelo

Publicado por Marlene

Hace más de dos décadas, los científicos comenzaron a proponer la labranza cero como una forma de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través del almacenamiento de carbono (C) en los suelos. La labranza cero, como su nombre lo indica, es la práctica de la siembra directa de cultivos en un […]

Continuar leyendo