Biología
Inicio Genética El bandeo G

El bandeo G

Publicado por Ramón Contreras

En el ámbito de la citogenética, cuando se realiza un cariotipo sencillo se utiliza el bandeo G. este tipo de tinción cromosómica, si bien no es el primero históricamente en aparecer (el bandeo Q fue publicado en 1968 por Carpersson y colaboradores) sí es el primero por utilidad y frecuencia de utilización. Fue descrito por primera vez en 1971, el descubrimiento de este uso para el tinte se atribuye a varios autores que trabajaban de forma independiente en formas para teñir los cromosomas. De esta manera pudo identificarse cada cromosoma por su bandeo además de por su tamaño y sus constricciones primarias (centrómeros) y secundarias.

El bandeo G se denomina de este modo debido al colorante que se emplea, Giemsa, desarrollado por Gustav Giemsa (1948) que es una mezcla de: colorante Giemsa, azul de metileno fosfatado y buffer fosfatado gota gruesa Giemsa (una mezcla de tintes de tiazina y eosina). Este colorante se emplea con frecuencia en frotis sanguíneos y otros preparados en los que los núcleos quedan teñidos de azul por el colorante.

La técnica del bandeo G permite teñir ciertas regiones de los cromosomas de la gran mayoría de especies animales durante la metafase, es decir, cuando están condensados. Esta tinción no revela ningún tipo de bandeo en vegetales. El resultado de la tinción es una coloración oscura en determinadas zonas de cada cromosoma, lo que da un patrón de bandas característico y repetible para cada cromosoma y cada brazo dentro de cada cromosoma. Las bandas surgen de la tinción desigual de las proteínas acompañantes del ácido desoxido ribonucleico.

Las bandas positivas (las que se tiñen y se observan oscuras) se producen por la tinción de proteínas ricas en puentes disulfuro (representados esquemáticamente como –S-S-) y las regiones negativas (bandas claras) presentan por otra parte proteínas ricas en grupos sulfidrilos (-SH).Por lo tanto, las bandas G no tienen ningún tipo de relación con los genes codificados en cada cromosoma. Las bandas resultantes se numeran y con las nuevas técnicas para mejorar el bandeo G, en humanos, muchas bandas se ha observado que en realidad están compuestas por varias bandas muy juntas.

En estos cromosomas humanos (8 a 11) se puede ver como al teñir durante la profase temprana las bandas G se van subdividiendo.

Se ha observado que la unión del colorante es más fuerte en regiones de ADN ricas en pares A-T (que representan el 55-60% del total) y de una cierta longitud mínima. La idea es que las bandas G positivas (más oscuras) aparecen puesto que son más resistentes a la tripsina por tener más AT y al contrario, las bandas G negativas contienen proteínas que se ven más afectadas por la digestión desnatralizante de la tripsina por tener menos AT.

Procedimiento: Está tinción es muy rápida y sencilla. Primero de todo se necesitan células en metafase para poder observar el bandeo G, a estas células se las somete a una digestión (desnaturalización) controlada de proteínas con tripsina y luego se tiñen durante unos momentos con Giemsa.

Además del bandeo G hay otras técnicas de tinción de cromosomas. El bandeo Q, el bandeo R (que da unas bandas invertidas o “reverso” respecto al bandeo G) bandeo NOR o ICH, técnicas para teñir centrómero y heterocromatina, o más modernas como el cromosome painting, que tiñe cada cromosoma de un color.

Las técnicas de bandeo junto con las preparaciones de cariotipos pueden ayudar en el asesoramiento genético a futuros padres y revelar anomalías cromosómicas que darán problemas al futuro niño.