Biología

Artículos en "Historia de la biología"

Categ

50º aniversario de la Conferencia de Estocolmo, la ONU y el cambio climático

Publicado por Ramón Contreras

Este año 2022 viene con dos aniversarios muy importantes a nivel mundial y relacionados con el medio ambiente. Se cumplen 50 años de la reunión de Estocolmo, conocida como Cumbre de la Tierra o Conferencia de Estocolmo. En ella las Naciones Unidas reunieron a sus integrantes para hablar por primera vez a nivel global de […]

Continuar leyendo

Día de las mujeres y las niñas en ciencia: Tsuneko Okazaki

Publicado por Ramón Contreras

Con motivo de la celebración del día de la mujer y la niña en la ciencia, hoy 11 de febrero. Compartimos la historia de una de las mujeres que han revolucionado la genética y cómo entendemos la vida. Con ello queremos animar desde Laguia2000 a las mujeres no solo ha seguir carreras científicas sino a […]

Continuar leyendo

Las grandes aportaciones de Lamarck a la ciencia, la biología y sí a la teoría de la evolución

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando nombramos a Lamarck pensamos en él como en un perdedor de la historia de la biología o como alguien que estaba tremendamente equivocado. A veces se menosprecia su figura precisamente por haber dado un paso al frente y haber propuesto una teoría de la evolución equivocada (el lamarckismo). Es cierto que el […]

Continuar leyendo

60 años del descubrimiento del ARN

Publicado por Ramón Contreras

Corría el verano de 1961 cuando culminó uno de los avances más importantes de la genética. El ARN mensajero (ARNm) y con él el secreto de como se pasaba la información genética desde el ADN hasta dar las proteínas fueron resueltos hace ya 60 años. Esto fue indispensable para la genética y la ciencia en […]

Continuar leyendo

Clasificación de los seres vivos: Las aportaciones de Linneo, Lamarck, Darwin, Hogg y Haeckel

Publicado por Ramón Contreras

Como ya hemos habla en otros artículos la clasificación de los seres vivos fue una de las primeras etapas necesarias en el estudio de la vida. Los clásicos griegos encabezados por los trabajos de Aristóteles ya entendían que los seres vivos se podían clasificar en aquella época en animales y plantas. La organización de los […]

Continuar leyendo

El origen de la domesticación: el perro

Publicado por Marlene

Entre las muchas especies de plantas y animales que se han domesticado, el perro tiene la distinción de ser el primero. La domesticación es un proceso largo durante el cual los humanos, al seleccionar animales para futuros cruces, pueden modificar una serie de rasgos fisiológicos y de comportamiento, generaciones tras generaciones. La familia de perros […]

Continuar leyendo