Biología

Artículos en "Fisiología humana"

Categ

Infarto de miocardio, primera causa de muerte en el mundo, puesta en números

Publicado por Ramón Contreras

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran en todas las listas de los problemas de salud que más muertes causan al año en el mundo. Alrededor de 18 millones de personas mueren cada año por este conjunto de patologías que afectan tanto al corazón como al sistema de venas y arterias que lleva la sangre a todo […]

Continuar leyendo

Por qué todos deberíamos conocer la Reanimación cardiopulmonar

Publicado por Ramón Contreras

La línea que separa la vida y la muerte cada vez es más difusa. En la actualidad se considera una muerte solo cuando se da muerte cerebral. El corazón puede dejar de latir, los pulmones pueden dejar de respirar, y aun así gracias a las técnicas de reanimación cardiopulmonar que se han desarrollado en los […]

Continuar leyendo

Alergia: proceso de desencadenamiento

Publicado por Ramón Contreras

Las alergias son un proceso de hipersensibilidad del sistema inmune frente a un antígeno. Los antígenos son sustancias extrañas que el cuerpo detecta como peligrosas. Los virus y bacterias tienen moléculas en su superficie que el sistema inmune reconoce como antígenos y gracias a ello les ataca. Sin embargo, en ocasiones las células encargadas de […]

Continuar leyendo

Medidas para reducir el daño en hígado y riñón por consumo de alcohol

Publicado por Ramón Contreras

Un estudio reciente arroja algo de luz sobre la cantidad de alcohol que se puede beber con un riesgo bajo de padecer enfermedades de corazón, hígado o riñones. Cabe decir que para evitar cualquier riesgo la recomendación es no beber nada de alcohol y que los efectos adversos se pueden notar en la salud desde […]

Continuar leyendo

Cómo medimos el alcohol que podemos beber: UBE, unidad de bebida estándar

Publicado por Ramón Contreras

A pesar de lo que se empeñan en hacer creer algunas asociaciones, la ingesta de alcohol recomendada es de cero mililitros. Exactamente, las autoridades sanitarias más relevantes del planeta recuerdan que a partir de la primera dosis ya se notan efectos adversos sobre la salud. Así como otros alimentos que están en la palestra y […]

Continuar leyendo

Logran un trasplante de riñón sin usar supresores del sistema inmune

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los problemas mayores de los trasplantes de órganos es la incompatibilidad entre el donante y el receptor. Aunque se ha avanzado mucho en el estudio de la compatibilidad. El grupo sanguíneo y el Rh son una delas principales referencias, pero hay otros marcadores que se han de comprobar. Al final, lo más seguro […]

Continuar leyendo

Qué es un ictus o un colapso cardiovascular

Publicado por Ramón Contreras

La salud del sistema nervioso es fundamental para la vida, todavía más si cabe que la salud de otros sistemas del cuerpo. Como el sistema nervioso se encarga de coordinar a todos los otros sistemas su mal funcionamiento, aunque sea durante muy poco tiempo, puede tener consecuencias muy graves. Además, el sistema nervioso tiene un […]

Continuar leyendo

Hormonas ováricas

Publicado por Ramón Contreras

Las hembras de mamífero tienen dos hormonas principales producidas por sus gónadas, los ovarios. Por un lado los estrógenos, de los cuales el más importante en cantidad y receptores es el estradiol, y por otro la familia de hormonas de los progestágenos, siendo la progesterona la más conocida y abundante. Esto no quiere decir que […]

Continuar leyendo

Qué es la hemodinámica, la ciencia de la sangre y el corazón

Publicado por Ramón Contreras

La hemodinámica es la rama de la fisiología animal y de la biofísica que estudia el movimiento y el flujo de la sangre a través de los vasos corporales, las adaptaciones que tienen a diferentes entornos y procesos; además de dedicarse a entender cómo lleva a cabo el movimiento de la sangre el corazón. La […]

Continuar leyendo

Enfermedad o contractura de Dupuytren

Publicado por Ramón Contreras

La contractura de Dupuytren o enfermedad de Dupuytren es una fibrosis degenerativa que ocurre en las manos en seres humanos. A causa de ella el dedo anular va flexionándose de forma permanente y gradual durante los años, hasta el punto de que queda completamente doblado tocando la palma de la mano. Es frecuente que este […]

Continuar leyendo