Biología
Inicio Botánica, Taxonomía Palinología

Palinología

Publicado por Pablo Morales

La Palinología es la parte de la micro paleontología que estudia los microfósiles orgánicos. Su mayor área de actuación es el estudio de la constitución, estructura y dispersión del polen y las esporas, incluyendo las muestras fosilizadas. Los microfósiles orgánicos son también llamados palinomorfos e incluyen cistos de dinoflagelados, huevos de copépodes, cutículas vegetales, materia orgánica amorfa, etc.

Los granos de polen son fácilmente conservables en ambientes con poco oxígeno. Por ser muy resistentes, mantienen sus características externas (estructura de la exina) durante el proceso de fosilización. Por esa razón, su estudio permite resolver muchos problemas que el estudio de los fósiles de plantas no resuelve.

La paleontología (la ciencia madre que se ocupa de los fósiles en general) trabaja en estrecho vínculo con la geología que debe proveerla del proceso en que determinada formación rocosa se formó y en que altura de la vida de la Tierra, fechado.

Los granos de polen

Los granos de polen son estructuras microscópicas de las fenerogamas que transportan la célula reproductora masculina, por tanto están directamente con la reproducción y la perpetuación de la especie. Ellos están formados por dos procesos independientes: la microporogénesis. Y la microgametogénesis.

Estas estructuras fueron estudiadas por primera vez por Malpighi, en 1670. Este científico italiano hizo observaciones en el polen, principalmente en relación con su color y forma. En estudios posteriores a los de Malpighi, pero de la misma época, también fue observada la estructura de los granos de polen (diferenciando entre lisos y espinosos) y también sus aberturas (número de aberturas).

Los estudios sobre los granos de polen, comenzaron a evolucionar con la mejoría de los aparatos ópticos del siglo XIX y XX, teniendo en consideración que hasta esa época los microscopios utilizados eran rudimentarios. Así, este estudio paso a tener importancia en la identificación de algunas familias y géneros de plantas, en el descubrimiento de alergias causadas por el polen en las personas y en el reconocimiento del grano de polen como una óptima guía fósil (la exina, capa externa del grano de polen, formada de esporopolenina, una sustancia que tiene gran estabilidad química, queda fosilizada manteniéndose durante mucho tiempo).

Actualmente el estudio del grano de polen pasó de un simple apéndice de la Taxonomía Vegetal para constituir una ciencia que se denomina Palinología.

El término Palinología (del griego palynien) fue introducido por dos científicos Hyde & Willians en 1945: se trata del estudio de las características morfológicas externas de los granos de polen y esporas, tanto fósiles como actuales y también su dispersión y aplicaciones.

Después de esa fecha hubo un gran desarrollo de la palinología que hoy engloba varias ramas como por ejemplo:

a) Geopalinología: Estudio de los granos de polen y esporas contenidos en los sedimentos (tanto actuales como fósiles).

b) Aeropalinología: Estudio de los granos de polen y esporas dispersos en la atmósfera, relacionados o no con alergias en seres humanos.

c) Melissopalinología: Estudio de los granos de polen encontrados en muestras de miel.

d) Copropalinología: Estudio de los granos de polen y esporas encontrados en los excrementos de animales.

Y por fin el ramo de la palinología más asociado a la Taxonomía Vegetal la:

e) Palinotaxonomía: Estudio de la taxonomía vegetal por las características polínicas. Son evidencias palinológicas usadas para posicionar taxones de afinidad incierta, sugerir recambios, alejamientos y separaciones, bien como confirmar otras líneas de hipótesis de la taxonomía. Aquí la palinología es una herramienta usada para auxiliar la taxonomía comparativa y las interpretaciones evolutivas de los taxones.

Dentro de la palinotaxonomía cada grupo estudiado puede ser diferenciado con una denominación propia. Taxones estenopolínicos son aquellos en que la morfología polínica es invariable dentro del grupo, esto es, cuando algunas especies, uno o varios géneros, o familias poseen en común un mismo tipo polínico característico y constante, en tanto que los taxones euripolínicos, poseen una morfología polínica variable (tamaño, abertura, escultura, etc), con varios tipos dentro de un mismo grupo.

Son ejemplos de familias estenopalinológicas: Amaranthaceae, Chenopodiaceae, Poaceae, Apiaceae. Son ejemplos de familias euripalinológicas: Acanthaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Malpighiaceae, Rubiaceae, Sapindaceae.

La variabilidad morfológica encontrada en los granos de polen es la característica que permite el uso de la Palinología en diferentes ramos de la ciencia. El hecho de que la morfología polínica no esté sujeta a las alteraciones ambientales siendo de esta forma bastante estable, torna el estudio de los granos de polen altamente eficaz para la Taxonomía Vegetal, colaborando para el entendimiento de las relaciones entre los diferentes grupos de plantas, en el intento de trazar las líneas evolutivas entre los taxones.