Diferencias entre eucariotas y procariotas
La clasificación de los seres vivos en la misma base se divide en tres grandes grupos. Los Dominios Bacteria y Archaea y el Dominio EuKarya. En la actualidad estos grupos son la base de la taxonomía de todos los seres vivos. Sin embargo, antes de que se formulase esta teoría los seres vivos se dividían exclusivamente en dos dominios: Prokarya y Eukarya, los eucariotas y los procariotas.
A grandes rasgos estos dos grupos dividen a todos los seres vivos dependiendo de si sus células presentan núcleo o no. El Dominio Prokarya incluye a los actuales dominios Bacteria y Archaea y el Dominio Eukarya a los eucariotas. Los eucariotas son evolutivamente más modernos, por lo que su complejidad será casi siempre mayor.

Esquema de la complejidad de una célula eucariota y un procariota.
Pero las diferencias entre estas dos grupos van más allá de la presencia o no de núcleo, aunque ese es un carácter de gran importancia. Cuando nos referimos a que los eucariotas tienen núcleo y los procariotas no, queremos decir que los eucariotas tienen su material genético, el ADN, dentro de una estructura formada por dos membranas, llamada envoltura nuclear. Mientras que en los procariotas el ADN está libre en el citoplasma. No solo eso, los eucariotas presentan nucleolo, que es una región especializada del núcleo, ausente en los procariotas. Veamos otras diferencias entre estos grupos:
Para empezar y el más obvio si observamos seres vivos de ambos grupos es el tamaño de sus células. Los procariotas tienen un tamaño que varía entre 1 y 10 nm de longitud, mientras que los eucariotas presentan células 10 veces mayores, es decir, con un tamaño comprendido entre 10 y 100 nm. En este aspecto el hecho de que existan eucariotas pluricelulares no debe contarse como una diferencia, puesto que existen seres unicelulares en ambos grupos.
Todas las células eucariotas presentan una gran compartimentación del espacio celular, no solo en el núcleo. También cuentan con otros orgánulos como el aparato de Golgi, el retículo endoplasmático, las mitocondrias o los plastos (cloroplastos ente otros) que no se encuentran en procariotas.
Pero no todo son desventajas para los procariotas. Éste grupo tiene representantes capaces de sobrevivir en cualquier ambiente, desde grandes rangos de temperatura, pH o incluso sin oxígeno, mientras que los eucariotas tienen un rango ecológico mucho más estrecho, a raíz de la gran especialización que les suponen todas sus características.
En otro orden de cosas, ambos grupos presentan ribosomas, no obstante éstos son diferentes. Los ribosomas son unas estructuras nucleoproteicas que contienen tanto ARN como proteínas, y son los encargados de traducir el ARN a proteínas. Lee más de los ribosomas aquí . Este orgánulo es de vital importancia para los seres vivos y apareció antes de la separación entre ambos grupos. Sin embargo, desde entonces han evolucionado de forma divergente. Los ribosomas de eucariotas son de mayor tamaño y son capaces de traducir ARNs más largos. Puedes leer más sobre ello en el artículo que le dedicamos a las diferencias en la traducción entre eucariotas y procariotas aquí (próximamente).
Finalmente incluso algo tan básico como la multiplicación de las células se lleva a cabo por procesos diferentes. Los eucariotas se reproducen por división binaria y los eucariotas multiplican sus células mediante un proceso muy complejo denominado mitosis (próximamente).