Los microorganismos
Microorganismos: diversidad y formas de vida.
El término microorganismos, comúnmente denominados microbios, corresponde a todos los seres vivos microscópicos que se hallan presentes en los reinos Mónera, Protoctistas y Hongos. También incluye algunos seres no vivos como los virus. Es por lo tanto una definición bastante imprecisa, que atiende sólo a su tamaño, por otra parte ( con la salvedad de ser microscópicos ) muy variable.
La ciencia que estudia a los microorganismos es la Microbiología.
En lo que respecta a los virus, aunque no podrían considerarse verdaderos microorganismos al no estar vivos, son objeto de estudio de la microbiología en tanto que son agentes patógenos y producen enfermedades, si bien existe una rama de la Biología que los estudia: la Virología.
La presencia de microbios es a menudo fácil de detectar sin necesidad de instrumentos ópticos ya que pueden ser percibidos por la alteración que producen en el medio en el cual habitan. Pueden manifestarse por cambios en el olor, por desprendimiento de gases o, simplemente, por la asociación de enormes masas de ellos en colonias apreciables a simple vista.
En cuanto a las formas de vida de los microorganismos, se puede afirmar que, en su conjunto, están presentes todas las formas imaginables: sólo entre las bacterias están representadas todas las formas de nutrición y de metabolismo celular. Y algo parecido se puede decir de los organismos incluidos en el reino Protoctistas, en los que incluso hay algunos que pueden alternar su forma de nutrición entre autótrofa y heterótrofa. Vemos que hay organismos de vida libre, parásitos, simbiontes, saprófitos, etc. Se encuentran en todos los ambientes: aire, agua, suelo, interior e rocas, en condiciones extremas de temperatura, pH, salinidad, etc…
La Microbiología ha adquirido gran importancia, pues muchos microorganismos son agentes de enfermedades, no sólo para el hombre, sino también para plantas y animales de los que este depende. Además algunos son beneficiosos para el ser humano porque los utiliza para la transformación y elaboración de alimentos y otras sustancias, como son los productos fermentados (yogur, queso, masa de panadería, vino, cerveza,…) También e obtienen de ellos productos de interés en farmacia y medicina (vacunas, antibióticos, etc.), en la industria (enzimas, alchohol, etc.), a los que se añaden ahora los productos de la ingeniería genética y la biotecnología.
Por otra parte muchos microorganismos tienen un papel ecológico decisivo en los ecosistemas, al participar en los procesos cíclicos de la materia y de la energía.
Principales grupos de microorganismos.
Las características generales de los principales grupos taxonómicos enlos que se incluyen los microorganismos, corresponden con las de otros microorganismos no microscópicos de dichos grupos.
Todos los Monera son microorganismos, ya que son unicelulares de organización procariótica (bacterias en general); buena parte de los Protoctistas también lo son, ya que se trata de seres unicielulares eucaritóticos ( amebas, paramecios, distomeas…) y sus descendientes evolutivos pluricelulares algunos de los cuales forman ya estructuras macroscópicas (como por ejemplo muchos tipos de algas); pero otros seres pluricelulares de este grupo son tan simples que no llegan a verse a simple vista (como por ejemplo algunas algas verdes). Por último entre lossólo son microscópicos algunos representantes de este reino que son unicelulares (levaduras) y muy pocos pluricelulares (mohos).