Funciones del agua en los seres vivos
El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas.
Es completamente imprescindible pues desempeña funciones muy relevantes, derivadas de sus propiedades.
- Función disolvente de sustancias: El agua es el disolvente universal. Prácticamente todas las biomoléculas se encuentran en su seno formando dispersiones, sean disoluciones auténticas o dispersiones coloidales. Esta función deriva de su capacidad para unirse a moléculas de muy diferentes características (solvatación).
- Función bioquímica: El agua es el medio en el que transcurren las reacciones metabólicas. Pero además participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las mismas. Por ejemplo, en las reacciones de hidrólisis enzimas llamadas hidrolasas rompen enlaces en presencia de agua e incorporando a ambos lados del enlace roto los iones hidrogeno e hidroxilo procedentes del agua. El agua se forma como producto en muchas reacciones del metabolismo como la respiración y tiene una importancia fundamental en la fotosíntesis, aportando del hidrógeno necesario para la reducción del CO2.
También participa en la digestión de los alimentos en los organismos superiores. - Función de transporte: El papel del agua como vehículo de transporte es una consecuencia directa de su capacidad disolvente. por esta función se incorporan los nutrientes y se eliminan los productos de desecho a través de las membranas celulares o se distribuyen en el organismo por medio de la sangre, la linfa o la savia.
- Función estructural: El agua participa a nivel molecular hidratando sustancias, macromoléculas,lo que les confiere estabilidad estructura.
A escala celular y orgánica el agua llena y da consistencia a las células y a muchos tejidos y órganos o incluso al cuerpo entero de muchos animales y plantas, sobre todo acuáticos. Todo ello es consecuencia de la elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas debido a los puentes de hidrógeno. De esta forma se mantiene la columna de agua que es la savia bruta en el interior del xilema. O la forma del ojo, lleno de los humores vítreo y acuoso que esencialmente son agua. - Función amortiguadora mecánica: Como en el caso del líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo.
- Función termorreguladora: Los líquidos internos como la sangre de los vertebrados tienden a mantener constante el equilibrio de temperaturas en el interior del cuerpo, calentando las partes más frías (piel) y enfriando aquellas más calientes (hígado,músculos). También el sudor nos ayuda a refrigerarnos en verano o cuando hacemos ejercicio , al evaporarse refrigerando la superficie corporal.
Que bueno que expliquen estos temas , todas las materias , como un sencillo aporte a las personas que usamos internet pero que no sabemos de muchas cosas. Es un hermoso aporte para la educación y el compartir. agradecido.
tengo dudas sobre el tratamiento con carbon activado para uso domestico,cuales son las propiedades del agua luego del filtrado,?tengo un filtro en casa y la empresa no responde a esta prgunta por lo que deseo saber si debo analizarla o está estandarizado,gracias
osea el agua es muy importante pero se nos esta acabando lo que deban estudiar es como hacer pra que no se acabe
Muchas graxxx me a ayuda mucho con un trabajillo que tenia que acer
es mui buena informacion gracias!!! <3 XD
buenoO yom creo k es algoO k nosotros como mexianoss devemos de saberr k es superr importantepara nuestro futuro y el de lo demass….(nuestros hijos)…
as ii k edebemoos cuidarla y no gastarr tanta…… :)
muy bien :3
muy bueno me ayuda mucho :]
muy buena investigacion y muy buenos aportes