Biología
Inicio Genética Introducción a la citogenética

Introducción a la citogenética

Publicado por Ramón Contreras

Para entender la citogenética hay que considerar la historia de la biología. La citogenética es una rama relativamente nueva en cuanto que se empezó a trabajar en ella recientemente, puesto que antes éramos incapaces técnica y mentalmente de acercarnos a ese conocimiento. Por eso las ramas de la biología no tienen que verse como “nuevas” o “viejas” sino como un continuo de conocimiento para intentar entender la vida en toda su extensión.

La biología es el estudio de la vida a todos los niveles. En sus inicios gran parte de este estudio se centró en nombrar y describir las cosas que veía el ser humano, plantas y animales fueron catalogados y descritos, estas áreas de la biología temprana son la botánica y la zoología. Teofrasto fe un filósofo griego del siglo III antes de Cristo es considerado el padre de la botánica. Aunque hoy en día se siguen ampliando los conocimientos sobre las especies descritas y se describen especies nuevas cada año. Mucho después con la llegada de los microscopios y las técnicas de tinción volvió a empezar una época descriptiva, pero esta vez de los seres microscópicos que nos rodean y de los que hasta ese momento no se sabía nada. Además descubrimos las células y las diferencias de los tejidos, allá por el siglo XVII.

Si bien la teoría de la evolución era una idea mantenida por algunos filósofos de varias culturas desde la antigüedad no fue hasta los siglos XVIII- XIX que podemos hablar en serio de teorías evolutivas científicas. Fue en esta época que se empezó a relacionar todo, plantas, animales, hongos, etc. La microbiología, por su parte, avanzó hasta el punto de no solo ver una célula sino que pudimos ver los componentes de la célula, sus orgánulos. Esto nos llevó a un nuevo nivel de conocimiento y de ordenación de la naturaleza, ya por el siglo XIX, esta rama de la ciencia que estudia la estructura a nivel celular es la citología. Cuando las técnicas para observar se afinaron tanto que pudimos ver algunas proteínas dentro de la célula, a principios del siglo XX, en este caso los cromosomas, un nuevo mundo por descubrir se abrió ante los biólogos. La rama de la biología que estudia la estructura, la función y el comportamiento de los cromosomas es la citogenética.

Cuando en la década de 1920 se empezó a discutir sobre el cariotipo y sus funciones se empezó a hablar también de citogenética. Hoy en día la citogenética se ocupa de cualquier relación de los cromosomas con proteínas (mitosis y meiosis, replicación y condensación y descondensación para la síntesis de proteínas). Si bien tiene una parte descriptiva, física y visual, de los cromosomas, también engloba una parte molecular. Existen cientos de proteínas descritas que interaccionan con los cromosomas, muchas de las cuales no sabemos todavía cómo interactúan o qué función tienen.

En esta foto de los cromosomas condensados de rata, género Rattus, no se ven los cientos de proteínas unidas al ADN para darle forma de cromosoma.

En 1933 Thomas Hunt Morgan recibió el premio nobel de Fisiología y Medicina «por sus descubrimientos sobre el papel jugado por el cromosoma en la herencia genética», en 1983 Barbara McClintock lo recibió por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles también en los años 30 y más recientemente (2009) se otorgó también por el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómeros.

Los avances en esta área son muchos y cuesta estar al día de todas las proteínas de todas las funciones que estudia la citogenética. No obstante, quedan muchas más por identificar y estudiar, esperemos que la citogenética a peasr de ser una “nueva” rama de la biología nos aporte grandes y nuevos conocimientos.